Lovoo pasa por ser la plataforma de dating más atractiva para los jóvenes. Tanto es así que, habiendo sido fundada en 2011, se encuentra entre las cinco redes sociales más descargadas en las tiendas de aplicaciones.
Se trata de una plataforma que ofrece contactos sin compromiso. Es decir, encuentros sexuales esporádicos. La diferencia respecto a Fuego de Vida o C-Date es que el público y los usuarios de esta red social son, en general, más jóvenes.
Es importante señalar, también, que se trata de una red social de rápido crecimiento, y que ha recibido varios premios, además de haber participado en la Aceleradora de Startups de Silicon Valley, lo que da cuenta de su seriedad.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Cómo funciona Lovoo?
El primer paso para probar Lovoo, como siempre, será registrarse en la plataforma. Para ello, tienes dos opciones. La primera es hacerlo a través de su página web, y la segunda es descargar su aplicación y realizar desde allí el registro.
El registro se lleva a cabo mediante tres cómodos pasos, aunque, si quieres ir todavía más rápido, puedes hacer el registro desde Facebook, quedando ambas cuentas vinculadas.
Si esta última opción te preocupa por temas de privacidad, puedes estar tranquilo, ya que Lovoo se compromete a no publicar nada en tu muro sin preguntarte previamente y obtener tu consentimiento. Así que, simplemente, es para facilitar el registro.
A diferencia de otras plataformas, el registro en Lovoo es fácil, rápido y cómodo. Suponemos que es así porque está enfocado a gente joven, que no quiere perder mucho tiempo rellenando formularios, y prefiere acceder tan rápido como sea posible a la plataforma.
Una vez hecho el registro, podrás empezar a utilizar la plataforma. Para ello, lo más recomendable es descargar su aplicación móvil. Puedes utilizar la plataforma a través de la web, pero no es lo más cómodo.
De hecho, el elemento diferenciador de Lovoo respecto a otras plataformas de dating es su “Radar en vivo”, que te permite localizar a personas que están cerca de ti, con el fin de contactarles y tener relaciones con ellos de forma rápida.
Como puedes suponer, esa opción funciona bien en el móvil, pero en la versión web deja mucho que desear, porque tu ordenador de sobremesa no dispone de opción de geolocalización como sí tiene tu Smartphone.
También cuentas con la posibilidad de realizar “Match”, que es, básicamente, indicar si una persona de las que te ofrece la plataforma te gusta, y, en el caso de que la otra también lo indique, empezar a hablar con ella de forma automática.
Estas opciones están más limitadas en la versión web, y es por ello que se recomienda descargar la App. En la versión web, la plataforma tiene un funcionamiento más “habitual” y parecido a otras webs de dating. Tiene menos innovaciones.
Conviene señalar, para terminar, que el funcionamiento de Lovoo se basa en los créditos. Los créditos son los que te permiten realizar diferentes actividades dentro de la plataforma, como visitar perfiles o enviar mensajes.
Cuando te registras, te dan 100 créditos. Posteriormente, podrás ir acumulando más créditos, realizando algunas acciones que son útiles para la empresa, y que a ti no te generan problemas (como compartir la plataforma en las redes sociales). También te darán créditos cada nuevo día que entres a la plataforma.
¿Se puede probar gratis?
Sí, se puede probar gratis. El funcionamiento de Lovoo nos ha recordado bastante al de Badoo, pero con algunas mejoras interesantes y una mayor seriedad. Se nota que han tomado parte de su modelo de negocio.
En general, para utilizar Lovoo y desbloquear las primeras opciones restringidas tras el bloqueo, no tendrás que pagar, sino que tendrás que completar tu perfil. Cuando lo hayas hecho (y hayas subido algunas fotos), se desbloquearán las funciones.
Por supuesto, la versión de pago ofrece funcionalidades extra, pero, a diferencia de otras plataformas, para utilizar Lovoo no necesitas pagar desde un primer momento. Puedes hacer uso de la plataforma de forma gratuita.
No obstante, es importante mencionar que el uso gratuito de la plataforma, como hemos mencionado, se basa en los créditos. Si se te acaban los créditos, no podrás seguir aprovechando las funcionalidades de la plataforma hasta que tengas más.
Y es ahí donde aparece Lovoo de pago. Y es que, aunque el sistema de créditos te permitirá conocer la plataforma, lo cierto es que limita su uso. Para que te hagas una idea: te dan 100 créditos iniciales, pero visitar un perfil cuesta 25 créditos.
Lovoo de pago: Cuánto cuesta y sus funcionalidades
Aclarado que puedes probar la plataforma de forma gratuita, vamos a ver qué ventajas nos aportarán los planes de pago, y qué tipo de restricciones se eliminarán tras activar la suscripción, y qué nuevas funcionalidades aparecerán:
- Apareces en secciones destacadas, lo que te permite que se pongan en contacto contigo más frecuentemente.
- Puedes ver perfiles de forma ilimitada, algo que, en la versión gratuita, está restringido a cierto número al día.
- Puedes enviar mensajes de forma ilimitada que, de nuevo, en la versión gratuito tiene un límite diario.
- Dejas de depender de los créditos.
Y, vistas las funcionalidades extras de las que podrás disfrutar, veamos cuáles son los planes que puedes contratar (como es habitual en este tipo de plataformas, le pago que tengas que realizar dependerá de por cuánto tiempo te suscribas):
- Suscripción VIP de un mes: 7.99€ al mes.
- Suscripción VIP de tres meses: 19.99€ (ahorras un 17%).
- Suscripción VIP de seis meses: 29.99€ (ahorras un 40%).
- Suscripción VIP de un año: 45€ (ahorras un 56%).
Como ves, los precios que maneja Lovoo son bastante más bajos que los que podemos encontrar en otras plataformas, y eso siempre es algo a tener en cuenta.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas de Lovoo
- Página original e interesante, con numerosas innovaciones que no tienen otras plataformas de dating.
- Sitio web y App fáciles de navegar y de utilizar.
- Amplio margen de movimiento en la versión gratuita (siempre y cuando estés dispuesto a ser paciente para conseguir créditos).
- Gran cantidad de personas
- Sistema de radar con el que puedes encontrar a personas cerca y quedar con ellas.
- Barato en comparación con otras plataformas del sector.
Inconvenientes de Lovoo
- Necesidad de descargar la App para poder disfrutar al máximo de la plataforma (por suerte, es gratuita).
- Mayor ratio de perfiles falsos.
- Mayor ratio de curiosos y críos.
- El radar no puede desactivarse, por lo que los demás usuarios siempre sabrán donde estás y te podrán contactar.
Nuestra opinión personal
Llegados a este punto, es el momento de dar nuestra opinión personal sobre Lovoo, plataforma que hemos utilizado durante más de un mes y que nos ha parecido innovadora y divertida a partes iguales.
Su enfoque está muy orientado a la gente joven, por lo que, en el caso de que estés un poco entrado en años, puede que te resulte más interesante otra plataforma de encuentros casuales, porque en Lovoo puede que desentones un poco.
La función de radar, pese a que no puedes desactivarlo cuando te apetezca (y eso es realmente un problema, en algunas ocasiones) lo cierto es que funciona muy bien, y te permite encontrar a muchas personas y tener una mayor probabilidad de éxito al quedar con ellas.
Los problemas que hemos encontrado en Lovoo son los mismos que encontramos en Badoo (porque ambos tienen bastantes opciones en la versión gratuita, suponemos): Demasiados curiosos y críos, y mayor cantidad de perfiles falsos que en otras plataformas.
No obstante, en general, esos perfiles falsos son fáciles de detectar e ignorar, y puedes centrarte en encontrar a personas reales. Además, la función de radar ayuda a mitigar este problema, ya que te permite valorar más rápidamente si el perfil con el que hablas es fake o no en virtud de su comportamiento y sus intenciones de quedar o de “curiosear” por la App.
En definitiva: Interesante, innovadora, divertida, con gente joven y altas probabilidades de éxito si quieres quedar y tener encuentros sexuales casuales. Eso sí, ten cuidado y cabeza, porque hay una mayor cantidad de perfiles falsos que en otras plataformas.